Autoelevadores Heli

Cómo elegir el autoelevador ideal según tipo de carga y espacio

autoelevador heli

¿Te estás preguntando qué autoelevador necesitás para tu depósito, galpón o planta?

Elegir el equipo correcto no es solo una decisión técnica: es una elección que impacta directamente en tu productividad diaria, seguridad operativa y costos a largo plazo.

Un error en esta etapa puede traducirse en tiempos muertos, maniobras complicadas o incluso accidentes evitables.

En esta guía práctica, y con base en la experiencia real de trabajo con empresas de todo el país —desde agronegocios hasta e-commerce urbanos—, te ayudamos a tomar la mejor decisión según el tipo de carga, el espacio disponible y la altura de trabajo.

¿Qué autoelevador necesito?

Para elegir el autoelevador correcto, necesitás tener en cuenta cuatro variables fundamentales:

  • Peso y tipo de carga que vas a mover
  • Altura máxima de elevación requerida
  • Espacio disponible para maniobras (ancho de pasillos, puertas, rampas)
  • Condiciones del entorno (interior, exterior, suelo, pendientes, etc.)

Cada una de estas variables influye en el tipo, modelo, capacidad y dimensiones del equipo ideal. En Maquinarias Independencia, distribuidores oficiales de HELI en Argentina, te acompañamos a evaluar estos factores para que elijas con confianza y respaldo técnico real.

Capacidad de carga: la base de todo

Antes de pensar en modelos o marcas, lo primero que necesitás definir es cuánto peso vas a levantar y con qué frecuencia.

  • Para pallets estándar con productos medianos, un equipo de 1.5 T a 2.5 T suele ser suficiente.
  • Si cargás materiales pesados, bolsones, bobinas o tambores, vas a necesitar capacidades desde 3 000 kg.
  • ¿Cargas irregulares o inestables? Hay que considerar el centro de gravedad, clave para la estabilidad del equipo.

Un punto importante: no elijas un equipo justo al límite. Siempre conviene contar con un margen de capacidad para evitar sobrecarga y desgaste acelerado.

Autoelevadores según altura: lo que no podés pasar por alto

La segunda variable crítica es la altura de elevación. Hay que elegir un mástil acorde al nivel de estiba o almacenamiento que necesitás alcanzar:

  • Mástil estándar: hasta 3 m
  • Mástil dúplex: hasta 4.5 m
  • Mástil tríplex: hasta 6 m o más

Por ejemplo, si trabajás con racks de triple nivel o estanterías en altura, necesitás un equipo con mástil tríplex y desplazador lateral. Si operás en techos bajos o contenedores, conviene un mástil con perfil libre.

Los modelos de autoelevadores HELI que trabajamos en Maquinarias Independencia ofrecen múltiples configuraciones de mástil y capacidades, adaptadas a cada necesidad operativa según tipo de carga, entorno de trabajo y altura de estiba.

Autoelevadores para galpones: adaptá el equipo al espacio

En espacios cerrados, como naves industriales, frigoríficos o centros logísticos urbanos, la elección ideal suele pasar por modelos compactos, con radio de giro corto y bajo nivel de emisiones.

  • Para ambientes con poco espacio y pisos lisos, los autoelevadores de litio HELI ofrecen operación silenciosa, cero emisiones y buena maniobrabilidad.
  • En cambio, en galpones ventilados o de uso mixto (interior/exterior), muchos clientes optan por montacargas de combustión interna nafta/gas, ideales por su buena autonomía, potencia constante y fácil reabastecimiento.
  • Si el galpón está en zona rural o el piso es de tierra, una excelente opción es un autoelevador diésel, con neumáticos grandes y mayor despeje para enfrentar terrenos irregulares sin inconvenientes.

¿Qué tipo de autoelevador conviene según el entorno?

No hay un tipo “mejor” de autoelevador, sino uno adecuado para cada situación:

🔋 Eléctricos (litio)

  • Cero emisiones
  • Bajo nivel de ruido
  • Bajo mantenimiento
  • Ideales para interiores, logística urbana, alimentos o farma

⛽ Nafta / Nafta-Gas

  • Arranque rápido
  • Buena autonomía
  • Apto para espacios mixtos y uso semi-intensivo

🛠️ Diésel

  • Alta potencia y tracción
  • Mayor despeje del suelo
  • Robustos para exteriores exigentes, agronegocios o construcción

Cada opción está diseñada para responder a un contexto. Lo importante es que elijas un modelo que se adapte a tu operación real, no a una tendencia general.

Ejemplo frecuente: En depósitos de alimentos donde se combina interior y playa de carga, se suelen elegir autoelevadores a nafta/gas con buena ventilación, o eléctricos si se busca reducir emisiones y ruido al máximo.

¿Cómo elegir el autoelevador correcto?

  • Medí el espacio de trabajo real: incluí pasillos, puertas, radio de giro y altura del techo.
  • Listá los tipos de carga: peso, tamaño, estabilidad, frecuencia de uso.
  • Identificá el tipo de entorno: interior, exterior, mixto, pisos, rampas, clima.
  • Definí la intensidad de uso: turnos, jornadas, carga horaria.
  • Evaluá la infraestructura eléctrica: ¿podés cargar un equipo eléctrico? ¿necesitás cargadores rápidos?

Con esta información, podemos ayudarte a elegir el equipo HELI más eficiente para tu operación, y evitarte errores costosos.

Casos reales: eligiendo el autoelevador correcto

  • Una empresa de e-commerce con almacén en CABA eligió un autoelevador HELI eléctrico con batería de litio y mástil tríplex: eliminó emisiones, ganó espacio y pudo operar en doble turno sin interrupciones.
  • Una planta agroindustrial en Santa Fe adquirió un autoelevador diésel para cargas pesadas al aire libre. Requieren potencia constante y resistencia al polvo, lo que hace del motor diésel la mejor opción.
  • Una distribuidora en zona mixta eligió un modelo de autoelevador nafta/gas: bajo costo de uso y flexibilidad para operar tanto adentro como en exteriores.

Preguntas frecuentes

¿Qué autoelevador necesito si tengo poco espacio?

Un modelo eléctrico compacto, con radio de giro corto y mástil tríplex. Es ideal para pasillos angostos y techos bajos.

¿Qué capacidad de carga es la más común?

Los modelos de 1.5 a 2.5 toneladas son los más elegidos para logística y retail. Para industria pesada o agrícola, se opta por equipos de 3 a 5 toneladas.

¿Existen autoelevadores HELI para cámaras frigoríficas?

Sí. Hay modelos eléctricos preparados para operar en bajas temperaturas, con baterías protegidas y componentes resistentes a la condensación.

¿Puedo usar un autoelevador eléctrico en terrenos irregulares?

Sí, si el terreno es firme y seco. Para uso intensivo en barro, piedras o tierra, se recomienda uno a combustión.

¿Dónde puedo ver los modelos disponibles?

Ingresá a nuestra sección de Autoelevadores Heli y encontrá el equipo ideal para tu operación.
Cada modelo incluye las especificaciones clave de carga, altura y tipo de entorno de trabajo, para que encuentres fácilmente el equipo que mejor se ajusta a tus necesidades.

¿Listo para elegir tu autoelevador sin margen de error?

En Maquinarias Independencia, distribuidores oficiales de autoelevadores HELI en Argentina, sabemos que cada empresa tiene una realidad distinta. Por eso, no vendemos “modelos”. Recomendamos soluciones.

¿Cómo te ayudamos?

  • Análisis personalizado: evaluamos tus planos, cargas y condiciones de trabajo reales.
  • Recomendación precisa: te guiamos hacia el modelo HELI ideal para tu espacio, tipo de carga y presupuesto — uno que optimice tus recorridos, reduzca tiempos muertos y minimice tus costos operativos.
  • Soporte integral: ofrecemos entrega nacional, repuestos originales HELI y servicio técnico especializado.

No tomes esta decisión solo.
Contactanos y recibí asesoramiento profesional sin costo para elegir el autoelevador HELI perfecto para vos.

Noticias Relacionadas

Join Our Newsletter

Pedido cargado0
¡No hay productos en el carrito!
Continuar navegando
0